¿Cuántas veces no hemos visto frustrados nuestros planes?
¿No es un pequeño detalle lo que hace que caiga todo lo planeado?
¿Es que se puede preveer todo lo que pasará?
No necesitamos ser administradores ni astrologos para comenzar a deducir o inducir el futuro, de hecho cualquiera de nosotros lo hacemos a diario, aparitr de ello comenzamos a hacer planes lo que posteriormente nos conduce a tomar acciones para lograrlos, todo esto es una aplicación de la Prospectiva. Sin embargo, iniciar el proceso de la prospectiva implica un amplio conocimiento de los factores que afectan la situación o plan que pretendemos analizar, pues la omisión de alguno puede restar grado de seguridad a nuestras conclusiones o las acciones que tomemos para lograrlo. Eso sin considerar todos los eventos desafortunados que suelen suceder, terremotos, inundaciones, accidentes, todo absolutamente todo nos afecta. Y es que la vida es tan compleja en sí misma como para planear todo lo que haremos y prevenir todo lo que nos arruinaría los planes.
La prospectiva efectivamente es una herramienta que permite aterrizar más los planes para hacerlos posibles, sin embargo considero que es sumamente vulnerable a todos los factores impredecibles.Por lo tanto la hace un arma de doble filo, hace a las personas apostar todo a un objetivo pero si en el proceso para alcanzarlo ocurre un accidente o un evento desafortunado todos sus efuerzos habrán sido en vano. Pero si una persona ante el conocimiento de las variables que afectarian su objetivo hace que su plan de prospectiva sea felxible (anti-contigencias) va a perder el enfoque que tenia al logro del objetivo. Pondré un ejemplo, una persona tiene como objetivo superar el recórd olimpico de carrera de l00 metros, sus variables son muchas, y entre ellas esta que sufra un accidente, su estrategia ante esa variable sería no dedicarse al deporte, encontrar un trabajo donde su condicion fisica no sea indispensable, se pierde completamente el enfoque al objetivo.
Por otra parte, si la prospectiva no es manejada correctamente la persona puede imaginar una útopia y desviarse completamente de lo real y lo posible, y lamentablemente al darse cuenta de ello habrá perdido tiempo y oportunidades.
¿Qué pasaría si una persona no está segura de lo que quiere? La persona podrá haber empleado correctamente la prospectiva pero si el objetivo a lograr ya no es lo que quiere, definitivamente su anterior trabajo de prospectiva no habrá sido útil. Es por eso que quien piense a futuro debe planear si esta altamente seguro de que eso es lo que quiere, pues la prospectiva garantiza hasta cierto punto, llegar a la meta, pero no grantiza que la persona la adore o se encuentre satisfecha.
Por otra parte, si la prospectiva no es manejada correctamente la persona puede imaginar una útopia y desviarse completamente de lo real y lo posible, y lamentablemente al darse cuenta de ello habrá perdido tiempo y oportunidades.
¿Qué pasaría si una persona no está segura de lo que quiere? La persona podrá haber empleado correctamente la prospectiva pero si el objetivo a lograr ya no es lo que quiere, definitivamente su anterior trabajo de prospectiva no habrá sido útil. Es por eso que quien piense a futuro debe planear si esta altamente seguro de que eso es lo que quiere, pues la prospectiva garantiza hasta cierto punto, llegar a la meta, pero no grantiza que la persona la adore o se encuentre satisfecha.
Tienes razón en tu comentario final: la prospectiva te permite planear tu futuro con alta probablilidad de que ocurra.
ResponderEliminar