viernes, 17 de septiembre de 2010

Mi vida paralela

Desperté a las 11 de la mañana y al ver a mi alrededor me encontré deslumbrada por la luz que entraba por la ventana y que se reflejaba por los muros blancos de mi habitación, tomé unos segundos para convencerme de despertar y dejar mi cómoda cama para iniciar mi día.
 Después de salir de bañarme vi en mi amplio guardarropa las prendas que usaría en el día, deben ser especiales y elegantes pues ese día asistiría a la publicación de mi tercer libro.  Terminé de vestirme y salí de mi departamento para dirigirme a mi Mini Cooper rojo, con dirección al desayuno que organizaron mis colaboradores de la editorial. 


 Ya en el restaurante todos estaban contentos por recibirme, me saludaron calurosamente al mismo tiempo que conocía a algunas personas que estarían en la presentación de mi libro. Durante el desayuno reímos por mucho tiempo hasta que era hora de ir al recinto donde sería el evento, el patio principal de San Ildelfonso. 

 Llegando al museo varias personas me miraron y se acercaron para conocerme y platicar respecto a mis obras anteriores. En cuestión de minutos todos los asientos estaban ocupados, así que pronto tomé mi lugar en el escenario donde me dieron la bienvenida con muchos aplausos y sonrisas, comencé la presentación con una pequeña anécdota sobre mi primera publicación, continué hablando sobre el nuevo libro y la experiencia que fue escribirlo, leí para ellos una pequeña parte del primer capítulo y concluí con la respuesta a algunas dudas. Una lluvia de aplausos me demostró que mi libro los había hechizado.  Al bajar del escenario los reporteros me pidieron que les concediera una entrevista, a la cual accedí. Al terminar acudí con el director de la editorial quien estaba orgulloso y feliz por la aceptación que hubo por parte del público, me presentó a muchas personas muy importantes, con las cuales quedaron pendientes algunas comidas para conversar sobre mi carrera. 
 Hambrienta, invité a mis padres, mi director y algunas personalidades con las que continuaba platicando a comer a uno de mis restaurantes.  Halagados aceptaron y fuimos al restaurante que se encontraba en Santa Fe. Al llegar el servicio de valet parking nos recibió y caminamos hacia el restaurante hasta una gran mesa adornada con flores, algunas botellas de vino de mi reserva y la estancia ambientada por la suave melodía de un piano. Mis invitados se sentaron gustosos y comenzaron a comer lo que más les agradará de la carta. Durante el postre el Director de la editorial me pidió que tocara una pieza para los invitados. Un poco apenada accedí y organicé con el personal de mi restaurante que el ambiente de éste fuera transformado por las luces de las velas que había en cada mesa. Me dirigí hacia el piano y después de intercambiar unas palabras con el pianista, tomé mi violín y dediqué la melodía a mi madre. Durante la pieza miré a mi alrededor la reacción de los comensales pero sobretodo a uno, era un artista que por primera vez comía aquí. Era Mika, me miraba con discreción. 
 Al finalizar me aplaudieron y regresé a la mesa donde me esperaban, no sin antes intercambiar una mirada coqueta con mi discreto espectador. La convivencia fue un éxito, pero tenia que terminar. A todos los llevé hasta la entrada del restaurante mientras esperaban su automóvil. Yo regresé al restaurante pues aun tenia que hablar con mis empleados y confirmar si aun estaba Mika ahí. Por suerte lo estaba, y caminé hasta su mesa y le pregunté si lo habían atendido bien. Me respondió que sí y me invitó a acompañarlo en la mesa para platicar un poco sobre mi actuación con el violín. Conversamos por algunos minutos los cuales nos bastaron para darnos cuenta que de alguna forma conocíamos un poco sobre cada uno gracias a las revistas o noticieros. Él no tardó en pedirme que fuera con él a recorrer la ciudad de noche, después de hacer unas bromas accedí mientas le comunicaba que la comida corría por cuenta de la casa. Apenado me sonrió mientras caminábamos hacia mi auto. 
 La noche era joven y con tanto tiempo para compartir visitamos algunos monumentos y sitios  representativos de la ciudad, pero sobretodo platicábamos y la conversación cada vez se llenaba de confianza, ambos descubríamos que había algo que nos interesaba del otro. Caminando por la avenida Reforma no pudimos reprimir nuestros sentimientos y me besó... 


Análisis
 
A pesar de que mi vida paralela es realmente alucinante, considero que hasta cierto punto es posible. La fama, prestigio y riqueza, es algo que comúnmente se persigue en una vida de ensueño, sin embargo  no las convierte en algo imposible. Como personas siempre buscamos la forma de entrar a una burbuja donde aspectos de la vida, que nos parecen imposibles, ahí se transformen en actividades cotidianas.Creo que en mi vida paralela lo único realmente complicado es lograr que todo lo que quiero suceda a la edad de 20 años y  que Mika se enamore de mí (jajaja).

¿Si sería feliz? Es difícil que el humano, aun teniendo todo lo que quiere, sea feliz. Éste es un sentimiento efímero que no puede considerarse un estilo de vida. En mi vida paralela me gustaría que hubieran más momentos felices obviamente, pero de igual manera quisiera sentir tristeza, enojo, etc. Pues como escritora y violinista la ausencia de éstos me llevarían a la ruina.

Considero que mi vida paralela se resume en una sola palabra, trascendencia, busco que al morir algo, aunque sea un libro, deje constancia de mi existencia en este mundo.

¿Qué hago ahora para alcanzar esa vida paralela?
Este ejercicio de prospectiva es algo contradictorio con lo que estudio actualmente, sin embargo, al trazar mi ruta para conseguir mis metas me vi obligada a estudiar Administración para que, después, al trabajar pudiera financiar la publicación de mis libros. Leo constantemente así como, en vacaciones y tiempo libre, me dedico a escribir un libro que poco a poco a ido creciendo, todas las ideas cuentan, incluso aquellas que se quedan pasmadas en una servilleta.

Aprender a tocar el violín es aun un proyecto que no inicia, pero el cual pronto arrancará con la adquisición de dicho instrumento.
Algún día en mi vida espero conocer a Mika, probablemente hacernos amigos o conocidos, también me gustaría conocer a más artistas, escritores como Gabriel García Marquéz y Michael Scott, convivir con personas talentosas en cuanto a tocar instrumentos se refiere.



Finalmente mi vida paralela no es un sueño más, actualmente mi vida tiene una dirección o un objetivo, como lo llamamos los Administradores, y éste es, Vivir para expresarme. Y poco a poco estoy dando pasos para alcanzar esas metas a largo plazo, tal vez dentro de unos años decida escribir obras de teatro o columnas en los periódicos, no lo sé, pero al final de cuentas siempre seguiré buscando la manera de expresarme.
Dudo en gran media querer cambiar mi vida real por la paralela, tengo y lucho por lo que quiero y bueno, como todo, tiene matices, hay aspectos en la vida que desearía cambiar, pero el tiempo me ha dado la capacidad de sobrellevarlos o por lo menos de ignorarlos cuando más me afectan; también hay cosas que deseo impacientemente como poder solventar publicaciones o tocar el violín. 

¿Qué es la vida? un frenesí ¿Qué es la vida? una ilusión, una ficción; que el mayor bien es pequeño, que toda la vida es sueño y los sueños, sueños son.
Pedro Calderón de la Barca














No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Qué opinas?